![]() |
Imagen 1. |
Vivía en la vigilia
del sueño de un amor desvelado,
Cada vez sueño menos,
Hay algo bueno en
esto,
Las pesadillas
también son sueños…
Si al final en medio de esta
absoluta y absurda oscuridad, bajo la mira de proyección de un rayo de luz, con
una pared a las espaldas; la sombra nos muestra que somos del mismo color que
el vacío que nos rodeaba. Solo hay una silueta de claridad que nos envuelve y
esquiva, pero nunca rompe las barreras del contorno.
Decide sentarse a esperar al sol,
fumando; al borde de la ventana. “todos somos un poquito de nada”, piensa, se
hunde y traga la bocanada. (Muy intensa y profunda).
Baila.
Baila sobre los espacios,
de salto en salto, que dejan las piezas que le faltan al rompecabezas, cuya imagen
compone el mapa donde se traza el camino de este laberinto. Imaginen el mundo
con bolas de cristal, porque solo en la imaginación podrían creer, que fueran
otras las piezas, que aquellas del final donde debe estar la salida.
Mira reiteradamente la luna,
quiere ver cómo se va, si se escapa. Cierto masoquismo le pintó la piel desde que pudo a la ausencia besarla
y tocarla. (Sostiene que aún es deliciosa). Sumergido en la tensión acumula la calma, que se expande como el despliegue de un
capullo, cuando se relaja. Sugiere una risa pasaba y escuchaba: “No hay peligro ni amenaza capaz de
hipnotizar la esperanza”.
Vibra en el contoneo de la danza,
de una cobra plateada que se transforma en espada. El veneno que recorre todo
el cuerpo de la daga, y la muerte se apodera de la daga. Corre que no te
han visto, solo huye pensando en qué pasaría si te alcanzaran. Una voz interior que nació de
la conciencia desolada, le murmura una pregunta de aquellas que no se hablan: “¿Cuántas
personas sentirían remordimiento hacia ti, si murieras mañana?”, y tenaz pronunció
y atestiguó: “¿De cuántas realmente te importaría?”.
Luego aparecen una pared y un
corazón que lleva tu genética en la cara. Se encuentran y se miran como si no supieran
lo que pasa. La esperanza a veces es ignorancia, cuando no quiere admitir
aquello que te empapa de agua fría, aquello que dice: “de esto se trata todo
esto”. Los saluda amablemente, los invita a fumar y con su mano les propone
acomodarse. “Den vuelta el espejo y vean
como en el movimiento del reflejo, se pierden las miradas.” Continúa recitando:
Es solo el viento que deja al pasar la nada, cuando corre sin saber porque ni
por donde vaga. Observa de nuevo y aprecia que la luna se oculta tras una
cortina negra y que solo con un ojo lo observa.
Otra vez aparece el
dolor en el pecho y en la panza,
Otra vez se pierde
una batalla.
Sal a buscar algún
pensamiento o sentimiento,
Que venga para trazar
una raya,
De frontera entre el neceser destruido y la mente sana.
Qué perdido puedes
caer al abismo de la nostalgia.
Y nunca olvides, que
no eres ave y no portas alas.
Aunque no puedas
subsistir sin agua, existe la salada.
Un piano triste, un
violín llorando,
Una pena escribiendo
a través de una mano,
Una estatua llena de
sarro oxidado.
Hay veces que se me
ocurren metáforas,
Que no llego a
escribir,
No es amnesia, son
aquellas que el instinto,
Borra y calla, para
poder sobrevivir.
Aunque el dolor que
lleve por tanta sangre y matanza,
Aunque nunca elegí la
guerra,
Existen penas, que
cada día sueñan que me matan.
Una estrella fugaz se
estrella contra un cartel de coca cola,
La intrascendencia se
duerme plácida en tu cama.
Luego no despierta y
la dejas ahí,
Eterna, momificada.
Tiesa,
Y Tirana.
Acoso inmóvil,
Vestiduras de tela de
araña.
Un canto de sirena
que acompaña,
A otra voz que aparece
y ya no calla.
Una voz que para anunciarse, hizo
chistar sus dedos, y le dijo: “¿No ves como malgastas tu tiempo?, La
destrucción y el peligro deberías buscarlo adentro”. “Pasas cada noche, cada día, cada minuto fraccionado en segundos milimétricos mirándolo todo, con
extrema apertura de ojos y sin lograr ver nada. Ni una huella, ni una pista, ni
un tesoro”. “Eso que llevas es el eco de la vigilia del sueño de un amor
desvelado”. “Si los sueños se van, lo harán también las pesadillas a su lado”.
Con una sonrisa crujiente, con una seguridad plena, se balancea y baila pisando
flores, escarabajos, hojas escritas, poesías inéditas. “¡Escucha esas botas! ¿Tronar
en la marcha de retirada! ¡Escucha los espacios de silencio que dejan los
tambores, los trombones, los platillos y trompetas calladas! ¡Esa melodía del ejército de
inocencia que ah resistido por nada!
(Extasiado, excitado... Dice:) "Tómate un trago más, y cuando te
sientas mejor, me llamas."
Piensa hacia su interior: ¿Qué esperas de esta pronunciación
y sometimiento? ¡¿Qué?! ¿De qué me sirve si es hoy cuando el dolor me daña?. Se
oye el sonido de mi bolígrafo acariciando el papel, pintándole en la pared:
“A tanto callejón,
Le pongo rock and
roll,
Y me prendo una rama.
El incienso de esa
flor,
Que viene y me
abraza,
Para que la soledad
se ponga incómoda,
Y se vaya”.
“Es una salida, pero no es la
solución”, Declara en su informe y su comunicado, la Asociación Introspectiva
del Alter ego y el Súper yo. ¿Qué más puedo hacer en mis intentos; si vivo consciente
que le faltan piezas al mapa del laberinto en que me encuentro pedido, desde más
de anteayer hasta hoy? ¡¿Qué pretendes si todo indica que será igual mañana?! “Dirás, muy duro es aguantar, más el que
aguanta es el que existe” Y allí te miraré, y te haré un poema porque
viniste. Y sin poderme mirar, me diré: Quédate, a esa parte que perdiste”. Me
diré: “Umiel, todo había empeorado desde que te fuiste”.
![]() |
Imagen 2. |
Imagen 1: Berk Ozturk "Free thought"
ResponderBorrarhttp://berkozturk.deviantart.com/art/free-thought-201140898
imagen 2:Berk Ozturk "Lunatic"
http://berkozturk.deviantart.com/art/lunatic-asylum-333607304
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrar